Genotipos del papilomavirus y su relación con lesiones premalignas cervicouterinas en mujeres del Hospital Servident de Salinas, período 2023
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6016-6032Palabras clave:
Biopsia; Neoplasia Intraepitelial Cervical; Virus de papiloma humano; EndocervicitisResumen
Los Virus de Papiloma Humano (VPH) se han convertido en un problema de salud en todo el mundo, su directa relación con las lesiones premalignas cervicouterinas las transforma en interés de estudio para evitar su propagación. El objetivo de esta investigación es describir los genotipos del papilomavirus y su relación con lesiones premalignas cervicouterinas en mujeres del Hospital Servident de Salinas, período 2023. La metodología empleada es de tipo correlacional, observacional, efectuado mediante el análisis de registros de datos. Se incluyeron un total de 178 mujeres de entre 20 a 60 años que asistieron a realizarse genotipado de VPH y colposcopia en el Hospital Servident. Como resultado, el genotipo más frecuente fue el VPH-53. Del total de genotipos se evidenció un total de 242 genotipos de alto riesgo (84,3%), mientras que 45 de bajo riesgo (15,7%), el grupo etario con mayor frecuencia de genotipos corresponde a los grupos de 20 - 29 y de 30 - 39 años. La NIC I fue la lesión premaligna más representativa en 115 mujeres (64,6%). El 38,2% de la población estudiada tiene coinfección de genotipos de alto riesgo. En las infecciones únicas relacionadas con las lesiones premalignas, el VPH-16 figura con 14 casos (7,9%). Se puede afirmar que un porcentaje considerable de pacientes tienen genotipos de alto riesgo que se relacionan con la presencia de neoplasias intraepiteliales cervicales. Además, la población estudiada refleja un genotipo poco común como el más frecuente.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Abate, A., Munshea, A., Endalkachew , N., & Alemayehu, D. (Abril de 2024 ). Characterization of human papillomavirus genotypes and their coverage in vaccine delivered to Ethiopian women. Scientific reports, 14(7976).
con lesiones intraepiteliales y cáncer cervicouterino. Rev Cubana Med Trop, 74(1).
Bedoya, C., Soto, Y., Espinoza, M., Chedraui, P., Escobar, G., Loja, R., . . . Kourí, V. (Mayo de 2022). Infecciones múltiples por Alphapapillomavirus, especie 9, en mujeres ecuatorianas
Buchegger, K., Viscarra, T., Andana, A., Ili, C., López, J., Zanella, L., . . . Brebi, P. (Noviembre de 2018 Noviembre). Detection and genotyping of human papillomavirus virus (HPV): a comparative analysis of clinical performance in cervical and urine samples in Chilean women. Int J Clin Exp Pathol, 11(11).
Callejas de Valero, D., Pérez, E., Vinueza, D., Giler, O., & Gotera, J. (Abril de 2024). Virus de papiloma humano y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres atendidas en un hospital de la Provincia de Manabí, Ecuador. Kasmera, 52(5240316).
Carrión, J., Soto, Y., & Pupo, M. (Junio de 2020). Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón Cañar. Revista Cubana de Medicina Tropical, 72(1).
Chee, C., Gulzhanat, A., Talshyn, U., Kuralay, K., & Azliyati, A. (Octubre de 2019). Human Papillomavirus Infection and Cervical Cancer: Epidemiology, Screening, and Vaccination-Review of Current Perspectives. Journal of oncology, 2019(3257939).
Ding, Y., Yu, J., Wang, R., & Sang, L. (Septiembre de 2023). Clinical and epidemiological features of high-risk human papillomavirus infection in patients with cervical intraepithelial lesions. BMC Women's Health, 23(468).
García, J., Quinde, V., Bucaram, R., & Sánchez, S. (Febrero de 2021). Situación epidemiológica del cáncer cérvicouterino en el Ecuador. 2020. Revista Venezolana de Oncología, 33(2).
Global Cancer Observatory. (2022). Recuperado el 4 de Noviembre de 2024, de Ecuador: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/218-ecuador-fact-sheet.pdf
Hott, K., Ramírez, E., Ortega, M., Santander, E., Fernández, J., & Zemelman, V. (2022). Prevalencia y genotipicación de virus papiloma humano vaginal y cervical en trabajadoras sexuales de un centro de salud sexual en la zona Norte de Santiago, Chile. Rev Chilena Infectol, 39(3).
Jin, R., Yang, X., Bao, J., Zhang, W., Dou, R., Donglan, Y., . . . Yu, H. (Julio de 2021). The prevalence and genotype distribution of human papilloma virus in cervical squamous intraepithelial lesion and squamous cell carcinoma in Taizhou, China. Medicina Baltimore, 100(28).
Liu, Y., Ang, Q., Wu , H., Xu, J., & Chen, D. (Julio de 2020). Prevalence of human papillomavirus genotypes and precancerous cervical lesions in a screening population in Beijing, China: analysis of results from China’s top 3 hospital, 2009–2019. Virology Journal, 17(104).
Medina, G. (Mayo de 2020). Prevalencia de infección por genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con atipia de células escamosas de significado incierto. Ginecol Obstet Mex, 88(7).
Minchalo, D., Seminario, L., & Bigoni, G. (Abril de 2020). Prevalencia de los Genotipos del Virus del Papiloma Humano en mujeres de 25 a 65 años. Oncol, 30(1).
Organiación Mundial de la Salud. (2024). Recuperado el 3 de Agosto de 2024, de Papilomavirus humano y cáncer: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer
Organización Mundial de la Salud. (2023). Cáncer de cuello uterino. Recuperado el 10 de Julio de 2024, de Cáncer de cuello uterino: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Recuperado el 15 de Agosto de 2024, de Cáncer cervicouterino: https://www.paho.org/es/temas/cancer-cervicouterino
Przybylski, M., Pruski, D., Wszołek, K., Mezer, M., Zurawski, J., & Jach, R. (Febrero de 2023). Prevalence of HPV and Assessing Type-Specific HPV Testing in Cervical High-Grade Squamous Intraepithelial Lesions in Poland. Pathogens, 12(350).
Salazar, Z., Heredia, J., Zhingre, A., & Cárdenas, F. (Octubre de 2022). Virus del papiloma humano de alto riesgo y factores asociados en mujeres de Ecuador. VIVE, 5(15).
Salazar, Z., Murillo, M., Castro, B., Cárdenas, F., & Sánchez, G. (Septiembre de 2019). Intraepithelial cervical lesions in indigenous in Ecuador. Kasmera, 47(2).
Samperio, J., & Salazar, A. (Mayo de 2019). Eficacia de las pruebas diagnósticas del Cáncer Cervicouterino y Virus del Papiloma Humano. Journal of Negative and Positive Results, 4(5).
Xiangwei, M., & Ming, Y. (Abril de 2021). The correlation between high-risk HPV infection and precancerous lesions and cervical cancer. Am J Transl Res, 13(9). Obtenido de The correlation between high-risk HPV infection and precancerous lesions and cervical cancer.
Zhang, J., Liu, G., Cui, X., Yu, H., & Wang, D. (Junio de 2021). Human papillomavirus genotypes and the risk factors associated with multicentric intraepithelial lesions of the lower genital tract: a retrospective study. BMC Infectious Diseases, 21(554).
Zhingre, A., Salazar, Z., Peralta, W., & Cárdenas, F. (Agosto de 2022 ). Genotipos del Virus del Papiloma Humano en citología alterada del cuello uterino. VIVE, 5(14).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia