Amebiasis asociada a factores sociodemográficos y anemia en pacientes pediátricos del centro de salud tipo B de Pedernales
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6003-6015Palabras clave:
Anemia; amebiasis; factores sociodemográficos; infantes; parásitosResumen
La amebiasis, una infección parasitaria que genera un problema de salud pública significativo en muchas regiones en desarrollo, incluidas áreas de América Latina como Pedernales, Ecuador. Esta enfermedad afecta especialmente a la población pediátrica, donde puede ocasionar complicaciones severas, entre ellas la anemia, que a su vez impacta negativamente en el desarrollo y la calidad de vida de los niños. El objetivo de estudio es relacionar amebiasis asociada a factores sociodemográficos y anemia en pacientes pediátricos del centro de salud tipo B de Pedernales. La metodología de la investigación es un estudio analítico transversal y retrospectivo, la población corresponde a 200 niños de 6 a 11 años que acudieron al Centro de salud Pedernales de tipo B. Como resultado se obtuvo que 132 niños se estudiaron, de ellos, 108 presentaron amebiasis, se encontró con mayor frecuencia el género femenino de etnia mestiza, con respecto a la edad oscila entre 6 y 8 años, la anemia se presentó en el 66.7%, ya que presentaron niveles bajos de hemoglobina, se encontró una asociación estadística entre el género, la edad y la etnia con los niveles de hemoglobina en pacientes positivos para ambas condiciones, esto fue confirmado mediante la prueba de chi cuadrado la proveniencia del agua con la anemia y amebiasis.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Bermúdez, A. (Abril de 2020). Correlación entre deficiencias de hierro y enteroparasitismo en menores de 14 años de seis cabildos indígenas urbanizados de Colombia. Pediatría Atención Primaria, 88(2).
Chacín-Bonilla, L. (Mayo de 2019). Amebiasis: aspectos clínicos, terapéuticos y de diagnóstico de la infección. Revista médica de Chile, 141(5).
Cooney, J., Siakavellas, S. I., Chiodini, P. L., & Mahadeva, U. (5 de 2023). Avances recientes en el diagnóstico y tratamiento de la amebiasis. Entamoeba coli : ciclo de vida y fisiopatología, 11(2). doi:https://doi.org/10.1136/flgastro-2023-102554
Cueva Moncayo y col., M. F. (junio de 2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 59(4).
García, D. M., Leboreiro, J. I., Zapata, I. B., & Macías, M. E. (8 de 2022). Prevalencia de parasitosis en niños que acuden a guarderías en la Ciudad de México. Revista mexicana de pediatría, 89(2). doi:https://doi.org/10.35366/107498
Gujo, A. B., & Kare, A. P. (7 de 2021). Prevalencia de la infección parasitaria intestinal y su asociación con la anemia en niños de 6 a 59 meses en el estado regional nacional de Sidama, en el sur de Etiopía. Clin Med Insights Pediatría, 15(11). doi:10.1177/11795565211029259
Iglesias, M. d., Panti, J. A., & Lorena, M. (11 de 2022). Prevalence of Human Intestinal Entamoeba spp. in the Americas: A Systematic Review and Meta-Analysis, 1990–2022. Pathogens, 16(1).
Londoño, A., Mejía, S., & Gómez, M. J. (Julio de 2021). Prevalencia y factores de riesgo asociados a parasitismo intestinal en preescolares de zona urbana de Calarcá, Colombia. Revista de salud Publica, 13(2).
Morán, P., Vázquez, A. S., Velázquez, L. R., González, E., & Pérez, H. (07 de 2023). Amoebiasis: Advances in Diagnosis, Treatment, Immunology Features and the Interaction with the Intestinal Ecosystem. Int J Mol Sci, 24(14). doi:10.3390/ijms241411755
Nasrallah, J., Akhoundi, M., Haouchine, D., Marteau, A., & Izri, A. (4 de 2022). Updates on the worldwide burden of amoebiasis: A case series and literature review. Journal of Infection and Public Health, 15(10), 1134-1141. doi:https://doi.org/10.1016/j.jiph.2022.08.013
Peñafiel, Á. M. (Julio de 2023). Anemia y Parasitosis Intestinal en Niños de 5 a 10 años atendidos en el Laboratorio Medikal de la Ciudad Guayaquil. MQRInvestigar, 22(6).
Valle, J. (2019). Determinación de parásitos intestinales y su relación con la anemia ferropénica en niños de 5 a 12 años de la parroquia Gualel. Universidad Nacional de Loja, 13(4).
Vásquez, O. L. (1 de 2019). Parasitosis y antiparasitarios en niños. Medicina UPB, 38(1), 46-56.
Zavala, A. M., Rivero, Z. C., & Mora, A. B. (3 de 2020). Parasitosis intestinales y factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera, 48(1).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia