Coinfección por virus de inmunodeficiencia humana y tuberculosis activa en pacientes del Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5552-5569Palabras clave:
Coinfección; virus de inmunodeficiencia humana; tuberculosis; prueba TB LAM AgResumen
La coinfección por tuberculosis y virus de inmunodeficiencia humana representa una de las principales problemáticas de salud pública, asociada al incremento de fallecimientos a nivel mundial. El objetivo de la investigación fue analizar la coinfección por virus de inmunodeficiencia humana y tuberculosis activa en pacientes del Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña, enero a diciembre del 2023. Se utilizó una metodología observacional, cuantitativa, retrospectiva y transversal, con una muestra de 185 pacientes y se utilizó una ficha de recolección de datos. Entre los resultados se obtuvo que la frecuencia de tuberculosis activa en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana fue de 185 casos (51,9%), con mayor reporta en el mes de febrero con 22 casos (11,9%); en las características clínicas de los pacientes coinfectados se reportó el predominio de tos productiva (29,7%) y fiebre (25,4%); y se comprobó la relación del resultado de la prueba TB LAM Ag con los niveles de carga viral (CD4+) con un p valor= 0,002. Se concluyó que la prueba TB LAM Ag resulta útil para el diagnóstico de tuberculosis en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alcívar, A., Macías, N., & Lino, W. (2024). Coinfección de tuberculosis y virus de inmunodeficiencia humana: Prevalencia, manifestaciones clínicas y pruebas diagnósticas de laboratorio. Journal Scientific MQR Investigar, 8(3). https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2082-2102
Balcha, T., Sturegard, E., Skogmar, S., Reepàlu, A., & Jemal, Z. (2019). Detection of lipoarabinomannan in urine for identification of active tuberculosis among HIV-positive adults in Ethiopian health centres. A European Journal TMIH, 19(6). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/tmi.12308
Bermeo, M. (2022). Coinfección de tuberculosis en pacientes con VIH/SIDA. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/585f8028-3921-40f8-94bd-ae18bcef1b09/content
Cañizares, M., & Ortega, X. (2020). Prevalencia de tuberculosis en pacientes con VIH del Hospital General Guasmo Sur. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14980/3/T-UCSG-PRE-MED-979.pdf
Castillo, M., Caicedo, D., & Pabón, J. (2020). Tuberculosis relacionada a V.I.H. Recimundo, 4(1), 117-131. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.117-131
Kasaro, M., Chilyabanyama, O., Muluka, B., & Kapata, N. (2020). Performance of Xpert® MTB/RIF and DetermineTM TB-LAM Ag in HIV-infected adults in peri-urban sites in Zambia. Public Health Action, 10(4). https://doi.org/10.5588/pha.20.0010
Margono, D., Yulianti, P., & Kusumaningrum, A. (2023). The use of urine lipoarabinomannan for establishing pulmonary TB in HIV patient: Case report and systematic review. Journal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, 3(2). https://jcmid.id/index.php/JCMID/article/view/38
Martínez, T. (2023). Tuberculosis en pacientes con VIH/SIDA atendidos en la Unidad de Atención Integral del VIH del cantón Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27439/1/ThaliaMercedes_MartinezLuzuriaga.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2024). Acciones programáticas Coinfección TB-VIH. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/04/Acciones_Programaticas_Coinfeccion_TB_VIH_2024.pdf
Oliveira, I., Carneiro, S., Araujo, M., & Dantas, P. (2020). Estudio clínico-epidemiológico de la coinfección TB-VIH en municipio prioridad: Análisis de 10 años. Enfermería Global, 19(60). https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.414741
Organización Mundial de la Salud. (2019). Coinfección TB/VIH Guía Clínica Regional. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34855/9789275319857_spa.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Epidemia de la tuberculosis en las Américas. División Internacional LATAM. https://www.bmxclinicaldiagnostics-divil.com/post/epidemia-tuberculosis#:~:text=En%20las%20Am%C3%A9ricas%2C%20en%202022,%2Dinfecci%C3%B3n%20por%20TB%2FVIH.
Ovalle, F. (2021). Diagnóstico y manejo de pacientes adultos con coinfección del virus de inmunodeficiencia humana y micobacterirum tuberculosis. https://biblioteca.medicina.usac.edu.gt/tesis/pre/2021/092.pdf
Portuondo, A. (2022). Detección de la tuberculosis oportuna en pacientes con VIH. Revista Mapa, 3(27).
Vásquez, F. (2024). Factores asociados a la coinfección VIH/Tuberculosis en pacientes registrados en el programa de VIH del Hospital María Auxiliadora [Universidad de San Martin de Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/14154/vasquez_fa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zeledón, C. (2023). Utilidad del lipoarabinomanano para diagnóstico de TB en pacientes con VIH atendidos en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello en el periodo septiembre 2022 a diciembre 20223. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9887/1/253770.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























