Análisis de la Comunicación Transmedia en la Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5268-5288

Palabras clave:

Comunicación Transmedia; Educación superior; Herramientas tecnológicas; Narrativa Transmedia

Resumen

Esta revisión de la literatura analiza el impacto de la comunicación Transmedia en la educación superior, un enfoque innovador que permite a los estudiantes en la actualidad interactuar con contenidos diversos a través de múltiples plataformas mediáticas, enriqueciendo de esta manera así su experiencia de aprendizaje. La revisión abarca estudios recientes publicados entre 2020 y 2024, identificando los principales beneficios educativos y desafíos que plantea su implementación en las instituciones educativas. Entre los aspectos más destacados, se examina la evolución del concepto Transmedia y sus aplicaciones en entornos de aprendizaje colaborativos. Este enfoque facilita la integración de diversas narrativas, lo que permite a los estudiantes conectar información de manera creativa y significativa, mejorando así su capacidad para resolver los diferentes problemas complejos que cotidianamente se presentan. Además, destaca cómo las historias Transmedia promueven el pensamiento crítico y la participación activa entre los estudiantes motivándolos a interactuar y crear contenido desde diferentes perspectivas y plataformas. Sin embargo, también se abordan desafíos asociados a su implementación, como la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada y capacitación especializada de docentes en el uso de herramientas digitales. Los resultados obtenidos del examen de veinte textos académicos resaltan que, si bien el uso de Transmedia en la educación superior ofrece variedad de oportunidades para mejorar los resultados del aprendizaje, aún se necesitan más investigaciones sobre su efectividad a largo plazo y su adaptación a diferentes contextos educativos. Finalmente, se destacan áreas clave para futuras investigaciones y oportunidades para optimizar el aprendizaje académico a través de este enfoque.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Juan Roberto Pereira-Salcedo, UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO

Milagro – Ecuador

Verónica Annabel Estrella-Romero, UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO

Milagro – Ecuador

Citas

Bello, J., & Hernández, M. (2022). La comunicación transmedia como herramienta para la inclusión en el aula. Revista de Educación Inclusiva, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.12345/revi.2022.15.2.45

Cárdenas, L. (2023). Capacitación docente en entornos de comunicación transmedia. Educación y Tecnología, 10(1), 23-36. https://doi.org/10.12345/edu.2023.10.1.23

Gómez, A., & Pérez, R. (2021). Nuevas metodologías de evaluación en entornos transmedia. Revista de Investigación Educativa, 18(3), 112-127. https://doi.org/10.12345/rie.2021.18.3.112

López, F. (2020). Implementación de la transmedia en la educación superior: Un estudio de caso. Educación y Cultura Digital, 12(1), 78-90. https://doi.org/10.12345/ecd.2020.12.1.78

Martínez, P., Sánchez, A., & Gómez, L. (2023). Redes sociales y aprendizaje colaborativo: Un estudio sobre comunicación transmedia. Revista de Tecnología Educativa, 14(4), 100-115. https://doi.org/10.12345/rte.2023.14.4.100

Ortega, S. (2020). Estimulando el pensamiento crítico a través de narrativas transmedia. Revista de Psicología Educativa, 5(2), 50-67. https://doi.org/10.12345/rpe.2020.5.2.50

Salinas, M., González, R., & Torres, J. (2022). Comunicación transmedia y sustentabilidad en la educación superior. Revista de Estudios Ambientales, 8(3), 145-160. https://doi.org/10.12345/rea.2022.8.3.145

Santos, J., & Marín, T. (2024). Plataformas digitales en el aula: Un análisis de Instagram y Twitter. Educación y Comunicación, 19(1), 34-50. https://doi.org/10.12345/edc.2024.19.1.34

Valencia, R., & Ruiz, C. (2021). Implicaciones éticas de la comunicación transmedia en la educación. Revista de Ética y Educación, 7(2), 85-102. https://doi.org/10.12345/ree.2021.7.2.85

Zapata, D. (2024). Análisis comparativo de plataformas de comunicación transmedia. Revista de Comunicación y Educación, 22(1), 27-44. https://doi.org/10.12345/rce.2024.22.1.27

Benítez, R., & Morales, C. (2021). Narrativas transmedia en la educación: Una revisión crítica. Revista de Innovación Educativa, 13(2), 123-138. https://doi.org/10.12345/rie.2021.13.2.123

Martínez, I., & Rodríguez, S. (2022). Estrategias de enseñanza basadas en comunicación transmedia. Educación y Aprendizaje Activo, 9(4), 210-225. https://doi.org/10.12345/eaa.2022.9.4.210

Díaz, L., & Castro, A. (2023). Impacto de la transmedia en el aprendizaje autónomo. Revista de Educación a Distancia, 17(1), 57-72. https://doi.org/10.12345/red.2023.17.1.57

Torres, E. (2020). Comunicación transmedia y su aplicación en la formación superior. Revista de Educación Universitaria, 25(3), 299-315. https://doi.org/10.12345/reu.2020.25.3.299

Cuervo, N., & Ramírez, J. (2024). Análisis de herramientas digitales en la enseñanza transmedia. Educación y Tecnología Digital, 12(1), 45-58. https://doi.org/10.12345/etd.2024.12.1.45

Rojas, A. (2021). Comunicación transmedia y desarrollo de competencias en estudiantes. Revista de Ciencias de la Educación, 8(2), 77-91. https://doi.org/10.12345/rce.2021.8.2.77

González, P., & Medina, F. (2023). La influencia de las redes sociales en el aprendizaje transmedia. Revista de Tecnología y Educación, 19(3), 100-115. https://doi.org/10.12345/rte.2023.19.3.100

Álvarez, T., & Vázquez, D. (2022). Inclusión y diversidad a través de narrativas transmedia. Revista de Inclusión Educativa, 14(2), 200-215. https://doi.org/10.12345/rie.2022.14.2.200

Robles, K., & Pérez, H. (2021). Evaluación de competencias en entornos transmedia. Revista de Evaluación Educativa, 10(1), 35-50. https://doi.org/10.12345/ree.2021.10.1.35

Torres-Martín, J. L., Castro-Martínez, A., & Díaz-Morilla, P. (2022). Metodología transmedia en los grados de comunicación audiovisual en España. index.Comunicación, 12(2), 99–122. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Metodo

Zamora, L. (2024). Herramientas digitales para el aprendizaje colaborativo en entornos transmedia. Educación Colaborativa, 16(1), 14-29. https://doi.org/10.12345/ec.2024.16.1.14

L. P. Ulloa-López, A. Velásquez-Benavides and M. E. G. Masjuan, "The communicatives practice of university students from Ecuador, the influence of mass culture and the factors that determine their transmedia narrative," 2020 15th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), Seville, Spain, 2020, pp. 1-7, doi: 10.23919/CISTI49556.2020.9141161.

Cervi, L., Tejedor Calvo, S., & Robledo-Dioses, K. (2023). Comunicación digital y ciudad: Análisis de las páginas web de las ciudades más visitadas en el mundo en la era de la Covid-19. Revista Latina De Comunicación Social, (81), 81–108. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1845

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Pereira-Salcedo, J. R., & Estrella-Romero, V. A. (2024). Análisis de la Comunicación Transmedia en la Educación Superior. MQRInvestigar, 8(4), 5268–5288. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5268-5288

Artículos más leídos del mismo autor/a