La discriminación estructural de las personas con discapacidades en el sistema educativo ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3179-3207Palabras clave:
Discriminación estructural; Educación inclusiva; Discapacidad; Sistema educativo ecuatoriano; Derechos humanosResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la discriminación estructural de las personas con discapacidades en el sistema educativo ecuatoriano. Se adoptó una metodología mixta, los métodos inductivo-deductivo, dogmático jurídico y análisis jurisprudencial. El estudio evaluó la brecha entre el marco legal y constitucional que garantiza el derecho a la educación inclusiva y su implementación efectiva.
En el ámbito normativo se analizó la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural y la Ley Orgánica de Discapacidades, así como casos concretos de discriminación. Se realizó un análisis comparativo con otros países de la región para identificar prácticas exitosas.
Los hallazgos revelan que, a pesar de un marco legal robusto, persisten barreras sistémicas que obstaculizan la plena inclusión de estudiantes con discapacidad. La discriminación estructural se manifiesta en la falta de accesibilidad física, escasez de materiales adaptados y deficiencias en la formación docente. Los mecanismos de denuncia y protección legal existentes resultan a menudo ineficaces.
El estudio concluye que abordar la discriminación estructural requiere un enfoque integral que combine reformas legales, cambios en prácticas institucionales y transformación de percepciones sociales. Se enfatiza la necesidad de acciones coordinadas y multisectoriales para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva y equitativa en Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aguirre, L., & Molina, E. (2022). Principios constitucionales y educación inclusiva en Ecuador: Un análisis sistemático. Revista Ecuatoriana de Derecho Constitucional, 15(2), 78-95.
Almeida, R., & Correa, S. (2021). Obligaciones internacionales y derechos educativos en Ecuador: Un estudio sobre la discriminación estructural. Anuario de Derechos Humanos, 17, 45-67.
Andrade, M. (2023). Implementación de políticas de educación inclusiva en Quito: Un estudio de caso múltiple. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(1), 23-42.
Ávila, R. (2019). El marco constitucional ecuatoriano y la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Foro: Revista de Derecho, 31, 23-45.
Ávila Santamaría, R. (2021). Discriminación estructural en el sistema educativo ecuatoriano: Más allá de la igualdad formal. Revista Ecuatoriana de Derecho Constitucional, 15(3), 45-62.
Castillo, A., & Vásquez, L. (2022). Patrones de exclusión en el sistema educativo ecuatoriano: Un análisis de casos. Revista de Educación y Derecho, 25, 1-20.
Cedeño, M. (2021). Cambio cultural y educación inclusiva en Ecuador: El papel de la investigación jurídica. Revista de Sociología de la Educación, 14(3), 267-285.
Cedeño, R., & Murillo, F. (2023). La Ley Orgánica de Discapacidades y su impacto en el sistema educativo ecuatoriano. Revista Jurídica de Derechos Sociales, 13(1), 56-78.
Cevallos, M. (2020). Interpretación sistemática de la normativa de inclusión educativa en Ecuador. Revista Jurídica de Derecho Público, 15(2), 45-62.
Cordero, D. (2022). La discriminación estructural en el sistema educativo ecuatoriano: Un análisis jurídico. Revista de Derecho Educativo, 8(1), 12-30.
Eguiguren, M. (2021). Jurisprudencia constitucional ecuatoriana sobre educación inclusiva: Avances y desafíos. Ius et Praxis, 27(2), 121-143.
Espinosa, C. (2021). Desafíos en la implementación de la legislación sobre educación inclusiva en Ecuador. Ius et Praxis, 27(3), 178-195.
Gómez, R., & Valarezo, C. (2022). Interseccionalidad y discriminación en el sistema educativo ecuatoriano. Revista de Estudios Constitucionales, 20(1), 221-248.
Guerrero, L. (2023). Eficacia de los mecanismos de protección legal contra la discriminación educativa en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 34(1), 89-107.
Grijalva Jiménez, A. (2019). La Constitución ecuatoriana de 2008 y la lucha contra la discriminación estructural. Foro: Revista de Derecho, 32, 23-41.
Guzmán, A., & Ortiz, P. (2023). Impacto de las políticas educativas inclusivas en Ecuador: Un análisis multidimensional. Revista Iberoamericana de Educación, 81(1), 95-116.
Herrera, J. (2023). Metodología de la investigación jurídica en educación inclusiva. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.
Hidalgo, M. (2023). Discriminación estructural y jurisprudencia constitucional en Ecuador: Implicaciones para la educación inclusiva. Revista de Derecho Constitucional Comparado, 16(2), 178-201.
Lema Añón, C. (2022). Interseccionalidad y discriminación estructural en la educación ecuatoriana. Ius et Praxis, 28(1), 121-143.
López, A., & Andrade, M. (2023). Jurisprudencia comparada sobre educación inclusiva: Lecciones para Ecuador. Revista de Derecho Comparado, 28, 67-89.
López, S., & Mendoza, R. (2021). El modelo social de la discapacidad en el sistema educativo argentino: Lecciones para Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 12(19), 25-42.
Mendoza, E., & Páez, G. (2022). Interseccionalidad y discriminación educativa en Ecuador: Un análisis jurídico. Revista de Estudios de Género, 15(3), 145-168.
Molina, E. (2021). Marco legal de los derechos educativos de las personas con discapacidad en Ecuador. Revista de Derecho Educativo, 7(2), 34-56.
Montalvo, J. (2022). Políticas de austeridad y su impacto en la educación inclusiva en Ecuador. Revista de Política Educativa, 11(1), 78-95.
Montalvo, R., & Jiménez, L. (2023). Reformas legislativas para fortalecer la educación inclusiva en Ecuador: Propuestas basadas en evidencia. Revista de Derecho Educativo y Políticas Públicas, 18(2), 112-134.
Morales, P. (2021). Patrones de discriminación en el sistema educativo ecuatoriano: Un estudio de casos. Revista de Educación y Derecho, 23, 1-20.
Morales, S., & Castro, R. (2022). Transición a la vida adulta de estudiantes con discapacidad: Un análisis comparativo. Revista de Educación Inclusiva, 15(2), 78-96.
Morales, T., & Suárez, J. (2021). Discriminación interseccional en la educación ecuatoriana: Un análisis jurídico. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 13(25), 45-67.
Moreno, A., & Salazar, R. (2021). El modelo social de la discapacidad y su aplicación en el sistema educativo ecuatoriano. Revista de Pedagogía Crítica, 16(2), 89-112.
Moreno, L. (2022). Barreras en la educación superior para estudiantes con discapacidad en Ecuador. Revista de Educación Superior, 51(202), 73-96.
Moscoso, M., & Montoya, J. (2020). Análisis de la sentencia No. 679-18-JP/20 de la Corte Constitucional ecuatoriana sobre educación inclusiva. Foro: Revista de Derecho, 33, 123-142.
Ortiz, C. (2020). Educación inclusiva en los países andinos: Un análisis comparativo. Revista Andina de Educación, 3(1), 23-41.
Palacios, A. (2020). Del modelo médico al modelo social: La evolución del derecho a la educación inclusiva en Ecuador. Revista Española de Discapacidad, 8(1), 25-41.
Paredes, J. (2020). Vacíos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural: Implicaciones para la educación inclusiva. Revista de Derecho Educativo, 6(1), 56-78.
Paredes, M., & Loor, S. (2021). Eficacia de las garantías constitucionales en casos de discriminación educativa en Ecuador. Revista de Derecho Procesal Constitucional, 17(34), 201-225.
Parra, O. (2019). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de educación inclusiva. Anuario de Derechos Humanos, 15, 137-159.
Pazmiño Freire, P. (2021). El rol de la jurisprudencia constitucional en el combate a la discriminación estructural en Ecuador. Revista de Derecho Constitucional, 23(2), 78-96.
Quiroz, L., & Mendoza, A. (2022). Desafíos metodológicos en el estudio de la discriminación estructural en educación. Revista de Metodología de Investigación Social, 19(2), 145-167.
Ramírez Gallegos, F. (2020). Patrones sistemáticos de exclusión: Comprendiendo la discriminación estructural en Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 68, 7-29.
Ramírez, S. (2022). Políticas de educación inclusiva en América Latina: Lecciones para Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 45-63.
Saba, R. (2018). Más allá de la igualdad formal ante la ley: ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaventajados? Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Salazar, M., & Moncayo, L. (2022). Discriminación estructural en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana: El caso de la educación inclusiva. Revista de Derecho Constitucional, 24(1), 78-101.
Salgado Álvarez, J. (2023). Ajustes razonables como herramienta contra la discriminación estructural en la educación ecuatoriana. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 34(2), 112-134.
Torres, A., & Méndez, R. (2022). El reglamento de la LOEI y la educación inclusiva: Un análisis crítico. Revista de Derecho Educativo, 8(2), 89-112.
Troya Jaramillo, J. V. (2024). Compromisos internacionales y discriminación estructural: La evolución de la doctrina jurídica ecuatoriana. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 30, 233-256.
Valdivieso, C. (2021). El papel de los actores educativos en la implementación de la educación inclusiva: Un análisis desde el derecho. Revista de Sociología de la Educación, 14(1), 67-89.
Vega, A., & Pazmiño, E. (2022). El papel de la investigación jurídica en la formulación de políticas de educación inclusiva en Ecuador. Revista de Políticas Educativas, 15(3), 201-224.
Vega, L., & Torres, M. (2023). El modelo español de centros de recursos para la inclusión: Aplicabilidad en Ecuador. Revista Española de Educación Comparada, 41, 89-112.
Velasco, N. (2021). Vacíos normativos en la legislación educativa ecuatoriana: El caso de los ajustes razonables. Iuris Dictio, 27, 47-64.
Villacrés, J. (2021). Educación superior inclusiva en Ecuador: Implementación de cuotas y desafíos persistentes. Revista de Educación Superior, 50(197), 55-78.
Villavicencio, G. (2020). Ajustes razonables en la educación ecuatoriana: Entre el reconocimiento legal y la implementación efectiva. Revista de Derecho Educativo, 6(2), 78-96.
Zambrano, M. (2021). Principios rectores en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana sobre educación inclusiva. Revista de Derecho Constitucional, 23(2), 145-168.
Zambrano, M. (2022). La importancia del estudio de la discriminación estructural para el desarrollo del derecho constitucional ecuatoriano. Revista Ecuatoriana de Derecho Constitucional, 5(2), 78-95.
Zambrano, L., & Vélez, A. (2023). Estrategias éticas en la investigación sobre discriminación educativa. Revista de Ética y Derecho Educativo, 12(1), 34-56.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























