Softwares para el manejo de finanzas empresariales: clave para maximizar el valor de la empresa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.2910-2925

Palabras clave:

Contable; Empresas; Finanzas; Software

Resumen

En un mundo empresarial más competitivo, se hace necesario contar con una gestión eficiente de las finanzas. En esta investigación exploraremos como los softwares especializados pueden revolucionar las empresas, permitiéndoles la automatización de tareas, la generación de informes detallados, que le permitirán conocer de una manera más eficaz la situación de la empresa, mejorando su eficiencia y por ende maximizar su valor. El objetivo de la investigación es describir como los softwares para el manejo de las finanzas maximiza el valor de las empresas. El método utilizado fue de tipo bibliográfico-documental, ya que se recurrió a la revisión y consulta de diferentes fuentes. El desarrollo de la investigación permitió conocer que los softwares para el manejo contable y financiero de una organización son esenciales para que una organización pueda minimizar los tiempos de sus procesos internos, obteniendo información oportuna, veraz y en corto tiempo, lo cual contribuye a la toma de decisiones más asertivas, sin embargo, su implementación dependerá de las necesidades de la empresa y si se cuenta tanto con la plataforma física y económica para la puesta en marcha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jessica Janina Cabezas-Quinto, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Magister en Sistemas de Información Gerencial

Otto Leonel Guerra-Triviño, UNIVERSIDAD CASA GRANDE

Magister en Ciencias con Mención en Economía

Freddy Lenin Bravo-Duarte, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Magister en Gerencia de Tecnologias de la Información

Karen Andrea Balladares-Ponguillo, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Doctora Dentro del Programa Conjunto

Citas

Aguilar, R. (2020). Estudio de las características del módulo de ifnanzas y contabilidad de Odoo. Desarrollo de un caso práctico y manual de uso. Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Jaén. Obtenido de https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/12451/1/TRABAJO_DE_FIN_DE_GRADO.pdf

Aguilar, R. M. (2023). ERP: ¿Reliquia del Pasado o Clave en el Futuro del Gobierno del Dato? Revista RCAP. Obtenido de https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/21/28

Arias, Z., & Rendon, A. M. (2020). Software contables en las Pymes: Incidencia, aplicación y desarro a la luz de los profesionales contables. Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia, Medellín. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1612/Software%20contable.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Avalo, R. R. (2023). Implementación de un sistema contable y su incidencia en la información financiera y contable de la empresa Infhotel Sevicios Informáticos S.A.C. Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad Autónoma del Perú, Lima. Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/2360/Avalos%20Rojas%2c%20Rosa%20Rosmery.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Balla, H. S. (2021). Aplicaciones digitales como herramienta de aprendizaje de la Contabilidad Básica en la Unidad Educativa Monseñor Juan Wiesneth. Proyecto de Grado, Universidad Estatal de Milagro, Milagro. Obtenido de https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5808/1/HILDA%20SUSANA%20BALLA%20PAGUAY%20PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-7%20ENERO%202022.pdf

Bonilla, D. (Septiembre de 2024). Las tecnologías de la informacióm y la comunicacióm en los ERP para la gestión empresarial, un análisis bibliométrico. Ciencias Administrativa Revista Digital(25). Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/download/15157/16794?inline=1

Bravo, G. E. (2022). Análisis de factibilidad para la implementación de un sistema ERP para la gestión de los procesos de ventas para la empresa "Su Economía" ubicado en la parroquia El Salto del cantón Babahoyo. Prueba Práctica, Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/12640/E-UTB-FAFI-SIST.INF-000046.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Caceda, C. A. (2022). Implementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) para mejorar la contabilidad en la empresa Constructora Hefesto S.A.C. Lina 2020. Trabajo de suficiencia profesinal, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/bf766459-3a74-45d3-aee8-dd440546c57d/content

Cancio, C. D. (2022). Herramienta informática para el cálculo de los indicadores económicos en la empresa de seguros nacionales de Sancti Spiritus. Trabajo de Diploma, Universidad de Sancti Spíritus "Jose Martí Pérez". Obtenido de https://dspace.uniss.edu.cu/bitstream/handle/123456789/8093/Claudio%20Daniel%20Cancio%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Durand, E. L. (2022). Implementación de Software Contable para la eficiente gestión financiera en el IESTP Enrique López Albújar, Ferreñafe 2022. Uniersidad César Vallejo, Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/105492/Durand_PEL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinal, A. F. (2020). Software para procesos estandarizados de gestión de proveedores y materiales en empresas del sector de la construcción en Colombia. Proyecto de Grado, Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/c6f307b1-f37d-4db8-9cfc-c307b013b9d6/content

García, D. (2021). Impklantaci♀n de un sistema ERP en la Pyme. Trabajo fin de grado, Universidad de Cantabria. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/23168/Garc%c3%ada_Rodr%c3%adguez-Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, S. R., & Moraleda, E. A. (2020). Aproximación a la Ingeniería del Software. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8wnUDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq=que+es+un+software+y+tipos&ots=D6uCSoi-F8&sig=vZBOm3uzWF7nsGXH9pO0q53NqCU#v=onepage&q=que%20es%20un%20software%20y%20tipos&f=false

Huerta, W. K. (2020). Implementación del software contable Foxcont y las decisiones financieras en la Corporación Cordillera Negra S.R.L., Huanuco, 2019. Tesis, Universidad de Huanuco, Huánuco. Obtenido de https://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2748/Huerta%20Beteta%2c%20Wilber%20Klevert.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lechuga, L. E., Blanco, M., & Galindo, P. (enero-junio de 2021). elementos que mejoran la competitividad de las empresas medianas industriales en Nuevo León. Revista Vincula Tégica EFAN, 7(1). Obtenido de https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/49/48

lozano, M. N. (2024). Variación de los ingresos de la importadora "QV" ubicado en la Ciudad de Babahoyo durante el periodo 2021-2022. Prueba Práctica, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo. Obtenido de https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15749/E-UTB-FAFI-CA-000359.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morales, G. A., & Freire, J. F. (diciembre-mayo de 2021). La innovación tecnológica: creando competitividad en las empresas desarrolladoras de software. Revista Podium(39). doi:https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.9

Sánchez, D. M. (2021). Búsqueda, investigación y viabilidad de un ERP para una Pyme del sector del calzado. Trabajo fin de grado, Universidad de Valladolid, Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/52083/TFG-J-306.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Veloz, E. A. (mayo-junio de 2022). Componentes de calidad software y su utilización en aplicaciones web. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(3), 3193. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2456

Ventura , O., Darocha, J., & Guitart, M. I. (2023). Implantación de un sistema ERP para una empresa del sector salud: "Grupo Salud Premium". Trabajo final, Universitar Oberta de Catalunya. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147274/3/venturaoTFG0123memoria.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Cabezas-Quinto, J. J., Guerra-Triviño, O. L., Bravo-Duarte, F. L., & Balladares-Ponguillo, K. A. (2024). Softwares para el manejo de finanzas empresariales: clave para maximizar el valor de la empresa. MQRInvestigar, 8(4), 2910–2925. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.2910-2925

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a