Análisis Jurídico del Catfishing en Transacciones de Comercio Telemático en Ecuador: Desafíos y Soluciones en el Contexto de la Seguridad Cibernética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1311-1337

Palabras clave:

Beneficios Económicos; Catfishing; Comercio Telemático; Delitos Informáticos; Seguridad Cibernética; Suplantación de Identidad

Resumen

En los últimos años Ecuador experimentó un crecimiento económico impulsado por la expansión de la conectividad a internet, el uso masivo de dispositivos móviles, la transformación digital y el impacto tecnológico de la pandemia por Covid-19. Este avance provocó un incremento en el número de tiendas virtuales, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios en la web, fortaleciendo la confianza de los consumidores en las compras en línea. Este progreso digital, también ha dado paso a nuevos tipos de delitos cibernéticos como el “Catfishing”, término que hace referencia a la suplantación de identidades en los procesos del comercio telemático. En esta investigación se realiza un análisis sobre el Catfishing en transacciones de comercio telemático en Ecuador, abordando detalladamente los desafíos y soluciones para reforzar la seguridad cibernética en este campo con miras en difundir sus efectos a la comunidad ecuatoriana sobre estos actos delictivos emergentes. El Catfishing constituye una práctica que implica suplantar identidades en línea con el fin de engañar a las personas y obtener ganancias económicas, este delito cibernético se convierte en una problemática real para la libre oferta-demanda que exige la comunidad globalizada. Por ello se resalta la importancia de comprender este fenómeno y concientizar los riesgos y consecuencias de estos ciberataques, para ello se estudiará el Catfishing y su impacto en el comercio telemático ecuatoriano a través del análisis de su normativa legal, con el fin de brindar una visión integral y critica sobre esta problemática.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Katerine Alexandra Coronel-Rivera, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Estudiante de Derecho

Carmen Elizabeth Arévalo-Vásquez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Subdecana del área de Derecho

Marcel Villavicencio, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Profesor del área de Derecho

Citas

Acurio Del Pino, S. (2015). Derecho Penal Informático. Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Derecho_Penal_Informatico%20(1).pdf

Acuario Del Pino, S. (2016). Delitos Informáticos: Generalidades. Obtenido de Delitos Informáticos: Generalidades: https://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_ecu_delitos_inform.pdf

Arco Argudo, M., Pinos, K. M., & Mora, M. F. (2023). Análisis comparativo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador con la legislación colombiana desde un enfoque de ciberseguridad y delitos informáticos. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 100-114. Obtenido de https://www.proquest.com/docview/2865402056/fulltextPDF/970FEC246FD24024PQ/1?accountid=61870&sourcetype=Scholarly%20Journals

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, ECUADOR. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Código Orgánico Integral Penal. Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/CompletosSinConcordanciaspdf1070225_-_C%C3%83_DIGO_ORG%C3%83_NICO_INTEGRAL_PENAL__-_COIP.pdf

BBC News Mundo. (16 de septiembre de 2019). Filtración de datos en Ecuador: la "grave falla informática" que expuso la información personal de casi toda la población del país sudamericano. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49721456

BlackSip. (2020). Reporte de Industria: El e-commerce en Ecuador 2020. https://content.blacksip.com/hubfs/Reporte%20industria%202020%20Ecuador_V2%20(2)%20(1).pdf?utm_campaign=ReporteIndustria_20_EC&utm_medium=email&_hsmi=116793699&_hsenc=p2ANqtz--pAGY4eBinFEhDJ0zO-E8MWy4teisC2elAOtpzowL2mwMq1lYtWnUkC-d0ja1ykEUPdNJfE_vE3nehvk: VTEX- DIGITAL COMMERCE PARTNERS.

Cabezas Mena, D. F., & Lucas Franco, G. S. (2023). Análisis comparativo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador con la Legislación Española desde un enfoque de cibersegurdidad y delitos informáticos. Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo., Universidad Politécnica del Ecuador-Cuenca, Cuenca. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25114/1/UPS-CT010600.pdf

Check Point. (5 de enero de 2023). Check Point Research informa de un aumento del 38% en los ciberataques globales de 2022. Obtenido de checkpoint.com: https://blog.checkpoint.com/2023/01/05/38-increase-in-2022-global-cyberattacks/#:~:text=Global%20cyberattacks%20increased%20by%2038,%2Dlearning%20post%20COVID%2D19

Consejo de Europa. (2021). El Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia. Council of Europe. Francia: División de Ciberdelito. DGI. Obtenido de https://rm.coe.int/cyber-buda-benefits-junio2021a-es/1680a2e4de

Cuero, J. (22 de junio de 2015). Codigo Penal Español. Obtenido de Informática Jurídica > Código > Código Penal Español: https://www.informatica-juridica.com/codigo/codigo-penal-espanol/

ECUADORDOMAIN S.A. (2023). Comercio Electrónico en Ecuador 2023: Impulso y Oportunidades. NIC.ec-Beta. Obtenido de https://revistaidentidad.ec/2023/05/16/comercio-electronico-ecuador-2023-impulso-oportunidades/

El Universo. (27 de septiembre de 2020). Los delitos informáticos crecen en Ecuador; cada clic en la web deja su rastro. El Universo. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/09/27/nota/7991905/delitos-informaticos-internet-casos-reales-redes-sociales-ecuador/

González Sánchez, P. (s.f.). Delito de usurpación de Estado Civil. Obtenido de ABOGADOS PENALISTAS EN MADRID: https://www.pgsabogadospenalistas.com/blog/delito-usurpacion-estado-civil/

Guerrón, J. (2021). Ecuador y su primera Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Obtenido de AEC GOVERTIS: Asociación Española para la Calidad: https://dpd.aec.es/ecuador-y-su-primera-ley-organica-de-proteccion-de-datos-personales/

Infinito Digital. (16 de septiembre de 2019). La filtraciòn de datos en boca de todos. Obtenido de Infinito Digital-Carrera de Comunicación | UPS-Q: http://indi.ups.edu.ec/en-boca-de-todos-con-la-filtracion-dedatos-2

Koebert, J. (24 de Agosto de 2023). Catfish Capitals: These Are the Places You’re Most Likely To Fall Victim to a Catfishing Scam. (C. McNally, Ed.) All About Cookies. Obtenido de All About Cookies: https://allaboutcookies.org/catfishing-scams-by-state

Kottemann, K. L. (2015). ProQuest. (P. LLC, Ed.) Obtenido de ProQuest: file:///C:/Users/Usuario/OneDrive/Escritorio/TITULACION/CATFISHING%201%20(1).pdf

Lopera, J. D., Ramírez, C. A., Zuluaga, M., & Ortiz, J. (2010). El método analítico. Centro de investigaciones Sociales y Humanas (CISH) de la Universidad de Antioquia y el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Maheen, S., Ghani, A., & Syed, A. (21 de Marzo de 2023). Facebook as a Tool of Catfishing: An Analytical Study of University Students. Human Nature Journal of Social Sciences, 464-469. Obtenido de Facebook como herramienta de catfishing: un estudio analítico de estudiantes universitarios: file:///C:/Users/Usuario/OneDrive/Escritorio/TITULACION/37-360-Research+Article+(Final+Copy).pdf

Maheen, S., Ghani, A., & Syed, A. (21 de Marzo de 2023). Facebook as a Tool of Catfishing: An Analytical Study of University Students. Human Nature Journal of Social Sciences, 464-469. Obtenido de Facebook como herramienta de catfishing: un estudio analítico de estudiantes universitarios: file:///C:/Users/Usuario/OneDrive/Escritorio/TITULACION/37-360-Research+Article+(Final+Copy).pdf

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2021). ESTRATEGIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DEL ECUADOR-Vianna Maino. ESTRATEGIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DEL ECUADOR-Vianna Maino. ECUADOR. Obtenido de https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/08/ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-CIBERSEGURIDAD-DEL-ECUADOR-2022481.pdf

OMPI. (s.f.). Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Obtenido de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: https://www.wipo.int/treaties/es/ip/paris/

OMPI. (s.f.). Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas. Obtenido de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: https://www.wipo.int/treaties/es/ip/phonograms/

OMPI. (s.f.). Reseña del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886). Obtenido de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: https://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/summary_berne.html

Ortiz Campos, N. (2019). Normativa Legal sobre Delitos Informáticos en Ecuador. Dialnet, Vol. 4(Nº. 1), 100-111. doi:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-NormativaLegalSobreDelitosInformaticosEnEcuador-7148227.pdf

Ramirez, R. (27 de diciembre de 2017). Delitos informáticos establecidos en el COIP y como prevenirlos. Obtenido de Policia Nacional del Ecuador: https://www.policia.gob.ec/delitos-informaticos-establecidos-en-el-coip-y-como-prevenirlos/

Sain, G. (s.f). Evolución histórica de los delitos informaticos. Revista pensamiento penal. Obtenido de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/04/doctrina40877.pdf

Sosa Meza, J. (24 de noviembre de 2005). Aspectos generales y comparados de la Ley de Comercio Electrónico. Obtenido de DerechoEcuador.com: https://derechoecuador.com/aspectos-generales-y-comparados-de-la-ley-de-comercio-electroacutenico/

United Nations. (2021). COVID-19 AND E-COMMERCE A GLOBAL REVIEW. New York: United Nations Publications. Obtenido de https://unctad.org/system/files/official-document/dtlstict2020d13_en_0.pdf

Witker, R. (1996). Metodología Jurídica. Serie Juridica.

Zambrano, J., Dueñas Zambrano, K., & Macías Ordoñez, L. (s.f.). Delito Informático. Procedimiento Penal en Ecuador. Dominio de las ciencias, 204-215. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-DelitoInformaticoProcedimientoPenalEnEcuador-5761561.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Coronel-Rivera, K. A., Arévalo-Vásquez, C. E., & Villavicencio, M. (2024). Análisis Jurídico del Catfishing en Transacciones de Comercio Telemático en Ecuador: Desafíos y Soluciones en el Contexto de la Seguridad Cibernética. MQRInvestigar, 8(4), 1311–1337. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1311-1337

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.