Efectos del sedentarismo y sus consecuencias en personas con enfermedades cardiovasculares en Sudamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4764-4777

Palabras clave:

actividad física; aterosclerosis; prevalencia; no transmisibles; Sudamérica

Resumen

El sedentarismo es un factor que impacta negativamente el desarrollo integral de las personas, en especial aquellas que padecen enfermedades cardiovasculares. La falta de actividad física puede tener graves efectos en la salud física, mental, social y emocional del individuo. El objetivo de la presente investigación fue: Evaluar los efectos del sedentarismo en personas con enfermedades cardiovasculares en Sudamérica. Para ello se implementó una metodología documental de carácter descriptivo. Se realizó una revisión bibliográfica utilizando diversas bases de datos científicas como Scielo, OMS, Elsevier y Google Scholar, tanto en inglés como en español, con publicaciones entre los años 2020 y 2024. En la etapa inicial de recolección de datos se creó una base de datos en la que se identificaron 75 artículos, de los cuales (30) fueron seleccionados para su inclusión en el estudio. En algunos países de Sudamérica como Chile y Perú, las altas tasas de inactividad física están asociadas con un aumento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, en Ecuador y Uruguay, se reflejan tasas más bajas. La inactividad física es considerada como una de las mayores causas de riesgo en el progreso de enfermedades cardiovasculares, ya que se incrementa la acumulación de aterosclerosis en las arterias del cuerpo humano, para ello se piensa que es importante promover a través del sistema de salud la AF, se concluye, que es esencial para evitar enfermedades no transmisibles y así mejorar el bienestar general de la población en Sudamérica, donde el 62,5% de las personas son sedentarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jenniffer Romina Cañarte-Murillo, Universidad Estatal del sur de Manabí

Docente de la carrera de laboratorio clínico

Karen Jamilet Holguin-Donoso, Universidad Estatal del sur de Manabí

Estudiante de la carrera de laboratorio clínico

Rendón Suárez Piere-Alexander, Universidad Estatal del sur de Manabí

Estudiante de la carrera de laboratorio clínico

Citas

Alexandrov, A. V. (2023). msdmanuals.com: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/accidente-cerebrovascular/accidente-cerebrovascular-isqu%C3%A9mico

Antonioi, S. (2023). Retrieved 14 de Junio de 2024, from El Sedentarismo, un enemigo silencioso.: https://biblioholguin.sld.cu/index.php/biblioholguin23/2023/paper/view/92/0

Berron, S. (2022). Retrieved 10 de Junio de 2024, from Enfermedades cardiovasculares: ¿cuánta actividad física hace falta para evitar el sedentarismo?: https://www.topdoctors.es/blog/enfermedades-cardiovasculares-cuanta-actividad-fisica-hace-falta-para-evitar-el-sedentarismo/

c, A. B. (2023). portal.mspbs.gov.py: https://portal.mspbs.gov.py/sedentarismo-y-obesidad-amenazas-para-el-desarrollo-de-enfermedades-cronicas/

Cejudo, A. (2023). elpais.com.uy: https://www.elpais.com.uy/bienestar/fitness/aperitivos-de-actividad-fisica-para-combatir-el-sedentarismo-en-el-trabajo

col, G. A. (Marzo de 2021). Diferencia de los niveles de actividad física, sedentarismo y hábitos alimentarios entre universitarios de diferentes programas de la salud de una universidad privada en Bogotá, Colombia. 25(1). larepublica.co: https://www.larepublica.co/empresas/sedentarismo-le-costaria-al-sistema-de-salud-alrededor-de-us-2-000-millones-en-2030-3476287

col, J. R.-G. (septiembre de 2022). Análisis del ejercicio físico en la Insuficiencia Cardíaca. 7(1).

col, N. C. (Agosto de 2020). Niveles Séricos de Proteína C Reactiva como Marcador de Gravedad de Colecistitis Aguda Litiásica. Serie de Casos Prospectiva. 38(4). medlineplus.gov: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-proteina-c-reactiva-pcr/

col, R. C. (2023). Asociación entre el tiempo prolongado de sedentarismo laboral y el riesgo de enfermedades metabólicas. 10(1).

Corazón, F. E. (2022). Retrieved 13 de Junio de 2024, from fundaciondelcorazon.com: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3822-por-que-el-sedentarismo-es-un-importante-factor-de-riesgo-cardiovascular.html?highlight=WyJzZWRlbnRhcmlzbW8iXQ==

Ethel Santacruz, D. D. (Marzo de 2021). Patrones de actividad física y comportamiento sedentario en adolescentes de 13 a 15 años en Paraguay. 54(3).

Gaibor, J. C. (2023). siacardio.com: https://www.siacardio.com/consejos/siacomunidad/articulos/sedentarismo/

GÓMEZ, J. J. (2023). cun.es: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hipertension-arterial

Júnior, M. A. (2024). al.se.leg.br: https://al.se.leg.br/risco-iminente-sedentarismo-atinge-mais-de-47-da-populacao-no-brasil/

León Regal, M. L. (2022). pesquisa.bvsalud.org: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1406829

León, M. y. (2022). Retrieved 10 de Junio de 2024, from Relaciones fisiopatológicas entre la hiperreactividad cardiovascular, la obesidad y el sedentarismo: cielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342022000100077&script=sci_arttext&tlng=en

Machado, J. (2022). primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/actividad-fisica-ninos-ejercicio-sobrepeso/

Mamani, M. E. (2023). infobae.com: https://www.infobae.com/peru/2023/03/06/siete-de-cada-diez-peruanos-sufre-de-exceso-de-peso-advierte-el-minsa/

María Helena Audor González, P. R. (Junio de 2022). Beneficios del ejercicio físico en niños y niñas con sobrepeso y obesidad en Neiva-Huila, Colombia. 28(1).

Matamoros, W. F. (2019). recimundo.com: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/449/628

MILIONE, H. y. (Noviembre de 2023). SEDENTARISMO Y RIESGO CARDIOVASCULAR. 83.

OMS. (Junio de 2024). PREVALENCIA DE INACTIVIDAD FÍSICA EN LATINOAMÉRICA ¿LOGRARÁ CHILE Y EL CONO SUR REDUCIR EN UN 10% LOS NIVELES DE INACTIVIDAD FÍSICA PARA EL AÑO 2025? who.in: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

OPS. (2019). hia.paho.org: https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-guyana

OPS. (2023). hia.paho.org: https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-guayana-francesa

Otero, M. L. (2022). scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342022000100077&script=sci_arttext

Otero, M. L. (2022). researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/366368593_Relaciones_fisiopatologicas_entre_la_hiperreactividad_cardiovascular_la_obesidad_y_el_sedentarismo

Patiño, A. P. (Diciembre de 2023). Registro multicéntrico de hipertensión arterial, factores de riesgo cardiovascular asociados y adherencia terapéutica en Cochabamba-Bolivia. 18(45). americaeconomia.com: https://www.americaeconomia.com/sedentarismo-y-obesidad-en-bolivia

Poveda–Acelas, C. A. (2021). Relación entre actividad física, sedentarismo y exceso de peso en adolescentes de los Santanderes Colombia. 53.

Rodríguez, A. y. (2020). Retrieved 14 de Junio de 2024, from El sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9092719

Salud, M. d. (2021). argentina.gob.ar: https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-reunio-referentes-provinciales-para-avanzar-en-estrategias-conjuntas-que-promuevan-la

salud, O. m. (2024). who.int: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Tello, J. A. (Febrero de 2020). Factores asociados al sedentarismo e inactividad física en Chile: una revisión sistemática cualitativa. 148(2). scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000200233&script=sci_arttext

Thanassoulis, G. (Octubre de 2020). Sedentarismo, la enfermedad del siglo XXI . msdmanuals.com: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-cardiovasculares/arteriosclerosis/aterosclerosis

Villanego, F. (Junio de 2020). Impacto del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica: revisión sistemática y metaanálisis. 40(3).

Descargas

Publicado

2024-09-03

Cómo citar

Cañarte-Murillo, J. R., Holguin-Donoso, K. J., & Piere-Alexander, R. S. (2024). Efectos del sedentarismo y sus consecuencias en personas con enfermedades cardiovasculares en Sudamérica. MQRInvestigar, 8(3), 4764–4777. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4764-4777

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a