Datos abiertos y gobiernos abiertos en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo

Autores/as

  • Elías Iván Coro-Gavin UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA https://orcid.org/0009-0003-1819-3840
  • Mónica Briggith Rosales-Namicela UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2450-2477

Palabras clave:

Datos abiertos; gobierno abierto; transparencia; gestión pública

Resumen

El presente artículo analiza la implementación de iniciativas de datos abiertos y gobierno abierto en Riobamba, Ecuador. El estudio utiliza una metodología mixta, incluyendo revisión de literatura y análisis de portales digitales, para evaluar el estado actual y los desafíos enfrentados en la promoción de la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana en la gestión pública. Se destaca que Riobamba ha logrado avances significativos en la implementación de políticas de datos abiertos y gobierno abierto, mejorando la transparencia y la accesibilidad de la información. Sin embargo, persisten desafíos como la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica, mejorar la capacitación y concienciación sobre los datos abiertos, y profundizar la participación ciudadana. El impacto positivo de estas iniciativas en la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana es evidente, aunque se requieren esfuerzos continuos para superar las limitaciones existentes y maximizar su potencial. Se recomienda implementar programas de capacitación, invertir en infraestructura tecnológica, promover la interoperabilidad y estándares abiertos, y desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana. El artículo concluye en que en la ciudad de Riobamba está en camino hacia una gestión pública más transparente y participativa mediante la implementación de datos abiertos y gobierno abierto. Sin embargo, es importante abordar los desafíos identificados y aprovechar las oportunidades para fortalecer estas iniciativas y promover un desarrollo inclusivo y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Elías Iván Coro-Gavin, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestría en Desarrollo Local mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Mónica Briggith Rosales-Namicela, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Carrera de Economía

Citas

Acevedo-Blanco, A.-J., Martínez-Quintana, M. V., & González-Rabanal, M. C. (2023). Polarización territorial de la brecha de género del desempleo en Andalucía: un análisis exploratorio de datos espacio-temporales abiertos. Investigaciones Geográficas. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:260011660

Alderete, M. V. (2021). Determinantes de los datos abiertos a nivel países: un modelo de panel de datos. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:235501751

Bautista, C. C., & Arredondo, A. (2021). Las políticas públicas de datos abiertos de Reino Unido y México. Una comparación de su diseño. Estudios En Derecho a La Información. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:244990701

Calvo, D. R. (2023). Creación de datos abiertos enlazados en la Biblioteca Nacional de Costa Rica. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:263240072

Cevallos, D. R. O. (2023). Buenas prácticas de gobierno abierto a nivel municipal en Ecuador. Revista Cálamo. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:266782819

Díaz, C. A., González, J. C., Romero, L. F., & Chávez, L. M. (2019). AVANCES DE LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DATOS ABIERTOS EN GOBIERNOS LOCALES: EL CASO DE COQUIMBO Y LA SERENA EN CHILE. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:243408572

Finol, L. (2023). PARADOJA DATOS ABIERTOS-PRIVACIDAD COMO PREÁMBULO DE LA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO IMPULSADA DESDE UNIVERSIDADES. Gobierno y Administración Pública. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:261198201

GADRiobamba. (2024). Gobierno Abierto - Mecanismos de Participación - Participación Ciudadana - Municipio Riobamba. https://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/gobierno-abierto/participacion-ciudadana/participacion-ciudadana

García-García, J., & Curto-Rodríguez, R. (2019). El ejercicio de la rendición de cuentas mediante portales de datos abiertos en las comunidades autónomas españolas. IDP Revista de Internet Derecho y Política. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:219306078

García, S. Á., Casado, M. C. G., & Barrio, M. G. (2021). Comunicación digital basada en datos abiertos y la Agenda 2030 en Latinoamérica: nuevas oportunidades. Comunicacion Y Sociedad, 1–20. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:233938404

GEORiobamba. (2024). GeoRiobamba Datos Abiertos. https://georiobamba-gadmriobamba.hub.arcgis.com/

GobiernoAbiertoEcuador. (2023). Segundo Plan de Acción 2022-2024 – Gobierno Abierto Ecuador. https://www.gobiernoabierto.ec/plan-de-accion-2022-2024/

GobiernoAbiertoEcuador. (2024). Reporte compromisos 2022-2024.

Gómez, E. A. R. (2019). Datos abiertos como política pública dentro del Gobierno abierto. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:228674378

Grossman, N., Gallardo, V., Andrade, V., Andocilla, C., & Eisenhauer, H. (2019). Panel Impacto de los Datos Abiertos. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:198049587

IRM. (2023). Informe de Resultados del IRM: Ecuador 2019-2022.

López, A. C., Luna, L. L. R., & González, G. R. (2022). Los datos abiertos en los estudios organizacionales: Reflexiones e implicaciones / Open data in organizational studies: Reflections and implications. Revista Trace. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:258600896

López-Iñesta, E., Coma, I., García-Costa, D., & Grimaldo, F. (2023). Ciencia ciudadana y datos abiertos en un proyecto artístico-tecnológico. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:257792238

Luca, D., & Agustina. (2019). Carta Internacional de Datos Abiertos. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:197792478

Matute, J. P. B., & Ruvalcava-Gómez, E. A. (2023). Metodología para explorar el valor público de datos abiertos ofertados en portales web de vivienda. Economía Sociedad y Territorio. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:258542565

Mira, E. C., Balsas, J. M. M., & Molina, J. M. (2019). Ciudadanía y gobiernos abiertos. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:204436647

Nicolás, M. A., & Catachura, C. M. (2020). Gobierno abierto: análisis de websites de datos abiertos gubernamentales en Argentina, Brasil y Paraguay. Desenvolvimento Em Debate. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:229537687

Osorio-Sanabria, M. A., Amaya-Fernández, F., & González-Zabala, M. P. (2021). Políticas, normas y estrategias que fomentan los datos abiertos en Colombia: un análisis de literatura. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:234325420

Pascual, A. I. (2021). Gestión y visualización de datos abiertos gubernamentales. Tábula. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:240333289

Quintero, J. P. C. (2022). Comportamiento del uso de datos abiertos en Colombia (2016-2021). Ciencia y Poder Aéreo. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:248317164

Rangel-Carrillo, A., Maestre-Góngora, G. P., & Osorio-Sanabria, M. A. (2021). Principios, lineamientos, dimensiones y atributos para la evaluación de calidad de Datos Abiertos de Gobierno. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:238825614

Sevillano, B. A. G., Batista, M. M., Osorio, N. B., Cabuyales, Y. V., & Jaén, E. G. (2021). Datos Abiertos en Panamá. Prisma Tecnológico. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:244447552

Sixto-Costoya, A., & Ferrer-Sapena, A. (2023). Datos abiertos y perspectiva de género, ¿por dónde vamos? Anuario ThinkEPI. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:264809100

Torrijos, J. V. (2021). Datos abiertos y reutilización en el contexto de la Estrategia europea de datos. Tábula. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:240307119

Vallejo, H. B., & Antezana, M. C. J. (2022). DATOS ABIERTOS Y MÉTODO MULTIVARIANTE PARA MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD. Interacción metodológica para la medición de la vulnerabilidad global en escenarios urbanos informales. Seminario Internacional de Investigación En Urbanismo. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:265012255

Vargas, A. M. C., & Mina, M. A. E. (2022). Aplicación de minería de datos en datos abiertos de Ecuador: Delitos. UCV HACER. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:254322710

Vela, S. G. C., & Reyes, R. A. E. (2017). Portal de datos abiertos de la Universidad Central del Ecuador. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:165487397

Vives, G. A. M., Chaves, L. T. O., & Rodríguez, I. F. (2022). Implementación del Barómetro de Datos Abiertos 2020: desafíos y oportunidades en Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Estado & Comunes, Revista de Políticas y Problemas Públicos. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:251994751

Descargas

Publicado

2024-08-02

Cómo citar

Coro-Gavin, E. I., & Rosales-Namicela, M. B. (2024). Datos abiertos y gobiernos abiertos en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. MQRInvestigar, 8(3), 2450–2477. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2450-2477