Aspergillus como agente de infecciones respiratorias.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.771-786

Palabras clave:

Aspergilosis, infección, riesgo, respiración

Resumen

El género Aspergillus define a un conjunto de hongos filamentosos hialinos, miembros anamórficos de la familia Trichocomaceae y que se hallan distribuidas en la naturaleza en una gran variedad de substratos o en suspensión en el ambiente por lo que el ser humano está continuamente expuesto a su inhalación, puede causar un amplio espectro de infecciones en el ser humano que van desde las formas superficiales (otitis externas fúngicas, onicomicosis, queratomicosis, infecciones de heridas y quemaduras) a la aspergilosis profunda invasora que es la que plantea los mayores retos diagnósticos al microbiólogo y al clínico.

El objetivo del presente artículo es concientizar a la sociedad sobre las infecciones respiratorias que genera el Aspergillus en los seres humanos.

Material y Método: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos de fuentes como Scielo, Redalyc y autores especializados entre otros, se obtuvieron 32 artículos de los cuales se consideraron 12 para realizar este artículo. 

Conclusión: El Aspergillus es una infección oportunista que  puede causar un amplio espectro de infecciones en el ser humano, afectando generalmente las vías aéreas puede complicar la función  pulmonar  e inclusive  otros  órganos, llegando a  causar  la muerte sino es  diagnosticado y  tratado a tiempo, especialmente en pacientes  inmunodeprimidos  tales como enfermos de cáncer, seropositivos, personas trasplantadas, afectados de enfermedades respiratorias crónicas o infectados de tuberculosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rafael Agripino Campoverde-Espinoza, HOSPITAL LUIS VERNAZA

Lic. Terapia Respiratoria

Alida Bella Vallejo-López, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Diseño Curricular.

Lady Diana Ramírez-Morán, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Médico: Especialista en Imagenología.

Citas

Buenaventura Buendía y Manuel López-Brea ¿Qué debemos saber sobre Aspergillus?.2001 Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. file:///C:/Users/uf/Downloads/S0213005X0172592X_S300_es.pdf

F. Álvarez Lermaa, ∗, P. Olaechea Astigarraga b , M. Palomar Martínezc , M. Rodríguez Carvajal d , J.F. Machado Casas e , M.M. Jiménez Quintanaf , F. Esteve Urbanog , J.C. Ballesteros Herráez h , E. Zavala Zegarrai y Grupo de estudio ENVIN-HELICS 2014 INFECCIONES RESPIRATORIAS POR ASPERGILLUS SPP. EN PACIENTES CRÍTICOS INGRESADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

file:///C:/Users/uf/Downloads/S021056911400045X_S300_es.pdf

Carrera de Especialista en Microbiología Clínica y en Infectología

Maria Cecilia Dignani Médica Infectóloga EPIDEMIOLOGÍA, CLÍNICA Y TRATAMIENTO DE ASPERGILOSISY ZIGOMICOSIS Junio 6, 2013 Facultad de Posgrado en Ciencias de la Salud, Universidad Católica Argentina Buenos Aires,

http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo11/files/micologia-2013/Clase8-Aspergills-Mucora-Dra-CDignani.pdf

Nuevos hallazgos sobre el hongo que causa la aspergilosis pulmonar invasora Investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca estudian la virulencia de 'Aspergillus fumigatus' con el objetivo de lograr mejores tratamientos Fernando Leal y José Antonio Calera. The ZrfC alkaline zinc transporter is required for Aspergillus fumigatus virulence and its growth in the presence of the Zn/Mn-chelating protein calprotectin. Cellular Microbiology, 2014. DOI: 10.1111/cmi.12238http://www.dicyt.com/noticias/nuevos-hallazgos-sobre-el-hongo-que-causa-la-aspergilosis-pulmonar-invasora

Dra. Irma Hoyo MD, PhD Aspergilosis pulmonar invasiva: generalidades, factores de riesgo tradicionales y nuevos grupos vulnerables 2016 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5900720

Garnacho-Montero J, Amaya-Villar R, Ortiz-Leyba C, Leon C, Alvarez-Lerma F, Nolla-Salas J, et al. Isolation of Aspergillus spp. from the respiratory tract in critically illpatients: Risk factors, clinical presentation and outcome. Crit Care. 2005;9: R191---9.

Bulpa PA, Dive AM, Garrino MG, Delos MA, González MR, Evrard PA, et al. Chronic obstructive pulmonary disease patients with invasive pulmonary aspergillosis: Benefits of intensive care? Intensive Care Med. 2001; 27:59---67.

Montoya JG, Chaparro SV, Celis D, Cortés JA, Leung AN, Robbins RC, et al. Invasive aspergillosis in the setting of cardiac transplantation. Clin Infect Dis. 2003; 37 Suppl 3:S281---92.

Vonberg RP, Gastmeier P. Nosocomial aspergillosis in outbreak settings. J Hosp Infect. 2006; 63:246---54.

Peláez T, Muñoz P, Guinea J, Valerio M, Giannella M, Klaassen CH, et al. Outbreak of invasive aspergillosis after major heart Surgery caused by spores in the air of the intensive care unit.

Clin Infect Dis. 2012; 54:e24---31.

Álvarez-Lerma F, Palomar M, Olaechea P, Otal JJ, Insausti J, Cerdá E. Grupo de estudio de vigilancia de infección nosocomial en UCI [National study of control of nosocomial infection in intensive care units. Evolutive report of the years 2003-2005].

Med Intensiva. 2007; 31:6---17.

Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Estudio nacional de vigilancia de infección nosocomial en UCI (ENVIN-UCI) [consultado 4 Dic 2013]. Disponible en: http://hws.vhebron.net/envin-helics/

Publicado

2022-12-10

Cómo citar

Campoverde-Espinoza, R. A., Vallejo-López, A. B., & Ramírez-Morán, L. D. (2022). Aspergillus como agente de infecciones respiratorias . MQRInvestigar, 6(4), 771–786. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.771-786

Artículos más leídos del mismo autor/a