Uso de material didáctico para mejorar la comprensión lectora en el área de lengua y literatura con los estudiantes de tercer año de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2006-2021

Palabras clave:

material didáctico; comprensión lectora; estrategias; desempeño académico

Resumen

El artículo se centra en mejorar la comprensión lectora de estudiantes de tercer año de educación básica mediante el uso de material didáctico innovador como juegos de palabras ocultas y videos interactivos. La investigación se realizó en la Unidad Educativa Particular "Amazonas" en la provincia de Sucumbíos, parroquia Nueva Loja.  Se empleó una metodología cualitativa y de investigación-acción, con técnicas como observación directa y cuestionarios. El estudio buscaba no solo abordar la problemática de baja comprensión lectora, sino también contribuir a una nueva forma de enseñanza. Los resultados mostraron una mejora significativa en la comprensión lectora y el pensamiento crítico de los estudiantes, destacando la participación activa y el interés despertado por el material didáctico. La discusión resalta la importancia de fortalecer la comprensión lectora en el ámbito educativo, con referencias a la estimulación cognitiva y el enfoque cualitativo en la investigación. Se destaca el papel crucial de los docentes en el proceso educativo y la relevancia de una buena práctica docente. En resumen, el estudio evidencia cómo el uso de material didáctico puede ser una estrategia efectiva para mejorar la comprensión lectora y promover un aprendizaje significativo en los estudiantes de educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Irma Katherine Campoverde-Mavisoy, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Janneth Moriano-Melo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Rosa Elena Ordoñez-Vivero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente- tutor

Alejandro Reigosa-Lara, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Carrera de Auditoría y Control de Gestión

Citas

Borbor, M. L. M., Mantuano, D. E. R., Martínez, P. L. C., & Figueroa, Á. P. R. (2023). Elaboración de materiales didácticos, para la enseñanza de la lectoescritura en niños de octavo año con necesidades educativas específicas de la unidad educativa La Libertad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10486-10513. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6132

Dattari, C., Bonnefont, J., Falcone, C., Giangrandi, B., Mingo, G., Naretto, D., & Souper, C. (2017). El Método Montessori. Teoría de la educación.

González Rivera, P. L., & Méndez Reyes, J. (2024). Juan Amos Comenio. Vigencia de sus ideas. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26757

Consideraciones técnico-pedagógicas en la construcción de listas de cotejo, escalas de calificación y matrices de valoración para la evaluación de los aprendizajes en la Universidad Estatal a distancia. (2016). En https://www.uned.ac. Recuperado 14 de mayo de 2024, de https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/Instrumentos_PAL_PACE_2016.pdf

Medina, M., & Mari, E. (2020). Material didáctico multimedia para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del quinto año básico de la Unidad Educativa “5 de Agosto” de la cuidad de Esmeraldas (Doctoral dissertation). https://repositorio.puce.edu.ec/

Hernandez Mendoza, S., & Duana Avila , D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019

Monroy Romero, José Alberto, & Gómez López, Blanca Estela. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42. Recuperado em 14 de maio de 2024, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272009000100008&lng=pt&tlng=es.

Piza Burgos, Narcisa Dolores, Amaiquema Márquez, Francisco Alejandro, & Beltrán Baquerizo, Gina Esmeralda. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. Epub 02 de diciembre de 2019. Recuperado en 14 de mayo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455&lng=es&tlng=pt.

Rico-Gómez, María Luisa, & Ponce Gea, Ana Isabel. (2022). El docente del siglo XXI: perspectivas según el rol formativo y profesional. Revista mexicana de investigación educativa, 27(92), 77-101. Epub 14 de marzo de 2022. Recuperado en 14 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000100077&lng=es&tlng=es.

Rojas Valerio, Y. V. (2020). El uso de los materiales didacticos en la comprension lectora en el primer grado de primaria de la Institucion Educativa Triolet-Huaura. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5680

Roque Aguilar, Dangel, Jústiz Guerra, Marí a Magdalena, & Martí nez González, Luis Gustavo. (2022). Materiales didácticos para la estimulación cognitiva de escolares con Discapacidad Intelectual Leve. EduSol, 22(78), 125-140. Epub 11 de enero de 2022. Recuperado en 14 de mayo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000100125&lng=es&tlng=es.

Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559

Vidal Ledo, María, & Rivera Michelena, Natacha. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4) Recuperado en 01 de mayo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012&lng=es&tlng=es.

Vizcaíno Zúñiga , P. I., Cedeño Cedeño , R. J., & Maldonado Palacios , I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Descargas

Publicado

2024-05-14

Cómo citar

Campoverde-Mavisoy, I. K., Moriano-Melo, J., Ordoñez-Vivero, R. E., & Reigosa-Lara, A. (2024). Uso de material didáctico para mejorar la comprensión lectora en el área de lengua y literatura con los estudiantes de tercer año de educación básica. MQRInvestigar, 8(2), 2006–2021. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2006-2021

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a