
Vol. 6 Núm. 2 (2022): Revista Científica investigar ISSN 2588 – 0659
Vol.6-N° 02, 2021, pp. 141-158 Revista Científica MQRinvestigar 143
Manabí. Through a probabilistic test and through inclusion and exclusion criteria, 77
patients were chosen from a database compiled from the HEP. Of the demonstrated, 39
people presented type II diabetes mellitus comorbidity, 60 presented renal insufficiency
and 22 presented both pathologies. Of the total number of patients, 40 of them,
corresponding to 51.94%, presented mild hyperkalaemia (5.5-6.5 mEq/L); 6 (7.79%)
moderate hyperkalaemia (6.5 - 8 mEq/L), on the other hand 7 (9.09%) have mild
hypokalaemia (3.5-3 mEq/L), 1 (1.29% ) moderate hypokalemia (3.0-2.5 mEq/L) and 1
(1.29%) severe hypokalemia (<2.5 mEq/L), finally, 22 patients (28.57) did not present
alterations, it is that is, their values were within normal ranges (3.5-5.5 mEq/L). It was
concluded that potassium concentrations influence patients with diabetes mellitus and
CKD, causing other disorders and symptoms such as paresthesia, arrhythmia,
quadriplegia, alterations in neuronal function, paralysis, among others, and those who
usually suffer more from these conditions are people between 45-65 years old.
Key words: Renal failure, diabetes mellitus, potassium, hypokalemia, hyperkalemia.
INTRODUCCIÓN
La diabetes es un padecimiento crónico que se presenta en un organismo cuando este no
genera la insulina necesaria, o la función del páncreas para generar esta sustancia se
vuelve deficiente, obstruye la síntesis de glucosa en sangre produciendo alteraciones
hormonales, hiperglicemia y ocasionando ciertos daños en el organismo manifestándose
con sintomatologías en diferentes órganos, tales como el corazón, el hígado, ojos,
extremidades, sistema nervioso y riñones, en este último, muchas veces trae como
consecuencia la enfermedad crónica renal (ERC). Según las estadísticas publicadas por
la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), en América Latina y el Caribe los
índices patológicos que evidencian aumento de diabetes en su población con un
crecimiento anual del 12,4% son Belice y 10,7% México respectivamente.
En Centroamérica, Guatemala y en Sudamérica, Colombia sobresalen con un índice de
aumento entre el 8-10% de incidencias en casos de diabetes, por su parte, en Ecuador la
prevalencia de esta enfermedad muestra un aumento del 5.9% (OPS, Organización
Panamericana de la Salud, 2018). De acuerdo con la información reflejada en la encuesta
nacional de salud y nutrición en 2018 (Encuesta Nacional de salud y nutrición, 2018), a
nivel nacional, se registró un 62,8% de sobrepeso y obesidad en la población cuyo
intervalo etario era de entre 20 y 60 años, entre ciertos factores que inciden en estas cifras