
Vol.6 No.2 (2022): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
http://doi.revistamqr.com/V6_2_ART_36.pdf
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 635-652 Journal Scientific MQRinvestigar 643
reconoce que “Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente
adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”,
y en el caso de los Docentes Universitarios, es necesario mejorar los ambientes
laborales para asegurar una educación de calidad. (10)
Las características y la severidad de los cambios en el estado de salud de los afectados
por este síndrome no son iguales en todos los casos, estas dependen de la
susceptibilidad individual y de la capacidad de afrontamiento y adaptación de cada
individuo. En consecuencia, el trabajador puede desarrollar un amplio espectro de
expresiones clínicas (19) que pueden ir desde formas de evolución leves con síntomas
psicosomáticos inespecíficos (21, 22) como cefaleas, insomnio y dificultad para
levantarse en las mañanas, entre otros; hasta formas severas con manifestaciones
emocionales como la depresión y comportamiento alterados como el abuso de alcohol y
psicofármacos, riesgo de suicidio, entre otras (20). Las consecuencias de esta entidad no
solo redundan en el bienestar del trabajador y su familia sino que impactan
negativamente en la calidad y seguridad brindada a los usuarios de sus servicios (23, 24)
Entre los factores que pueden causar este problema a los docentes se encuentran; el
exceso de trabajo académico que absorbe demasiado tiempo de la vida del profesional,
inclusive fuera de los horarios estipulados en las planificaciones, además de las
exigencias que implican actividades como trabajos de vinculación, y proyectos de
investigación, y capacitaciones. Todo esto agregado a la parte administrativa, como la
evaluación y entrega de actas de calificación, informes del desempeño estudiantil,
fichas, reconocimiento y tutorías a estudiantes con todo tipo de situaciones
problemáticas como discapacidad, bajo rendimiento, elaboración de planes de
contingencia, tutorías, llenado de formularios entre otros.
Existen además nuevos requerimientos para mantener la calidad y excelencia de las
carreras, lo que involucra reuniones, planes y ejecución de actividades., en tiempos
muy acelerados, lo que sin duda produce un desgaste emocional y cognitivo además de
que en muchos casos absorbe tiempo de calidad de familia y ocasiona estrés
intrafamiliar, problemas de sueño, agotamiento generalizado. Y todas estas situaciones
se producen a vista y paciencia de las autoridades, quienes lejos de buscar mejorar las
condiciones de trabajo para los docentes, más bien ejecutan nuevos cambios que