
Vol.6 No.2 (2022): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
http://doi.revistamqr.com/V6_2_ART_23.pdf
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 370-384
Journal Scientific
MQRinvestigar 375
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y
la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
Entre los principios de Ley Orgánica de Educación Intercultural “LOEI” estipula en el
artículo 2, sobre los Principios. - Garantiza el derecho de las personas a una educación de
calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el
proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya
evaluaciones permanentes.
DESARROLLO
El término de lateralidad es definido por Rigal (2006) como la distinción en cuanto al uso de
una de las partes similares del cuerpo humano. Según el autor, esta lateralidad viene
determinada en el momento de nacer al mismo tiempo que tomamos conciencia de la
existencia de las dos partes simétricas del cuerpo, la parte derecha y la parte izquierda. Por
consiguiente, se considera que esta identificación de los dos hemisferios es un conocimiento,
pues se adquiere por aprendizaje y por etapas a partir de cierta edad y, por lo tanto, pertenece
al ámbito de la cognición.
En referencia a los mecanismos de la lateralidad, Cantú et al., (2017) afirma que “el cerebro
se desarrolla de manera asimétrica y tal asimetría hemisférica no se reduce sólo a la corteza,
sino también a las estructuras que se encuentran por debajo de ella (a diferencia de los
animales)” (p.22). Como ejemplo de lo mencionado con anterioridad se puede manifestar lo
siguiente; en la memoria, el hipocampo parece tener un papel diferenciado: la parte derecha
está preparada para las funciones propias de la memoria a corto plazo, mientras que la parte
izquierda lo está para las funciones propias de la memoria a largo plazo. Hipocampo y tálamo,
además, intervienen en el lenguaje.
También la actividad cognitiva se encuentra diferenciada: el hemisferio menor utilizada
procesos estrechamente ligados a la espacialidad y por tanto los primeros aprendizajes deben
producirse, forzosamente, a través de la acción. Los siguientes aprendizajes pasan, sin
embargo, a través de la verbalización y por tanto presuponen el uso del hemisferio dominante.