
Vol. 6 Núm. 2 (2022): Revista Científica investigar ISSN 2588 – 0659
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 23-41 Revista Científica MQRinvestigar 26
que ayuden con la promoción y prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles
como es la DM con la contribución del diagnóstico y tratamiento precoz de las
condiciones desencadenantes de la afectación del sistema nervioso autónomo (Ramírez-
López & y col., 2017; Fuente, 2018) .
Puesto que consiste en la afectación de las extremidades que daña las fibras nerviosas
que contribuyen en la sensación de tacto que se clasifica en polineuropatía simétrica
distal o de calcetín y/o guante, lo que manifiesta molestias tales como dolor punzante,
profundo, ardoroso, hiperestesia o hiperalgesia o dolor profundo, que aparecen por lo
general en la noche y generalmente afecta la parte inferior de las piernas y los pies,
aunque en algunos pacientes las manos también pueden verse afectadas (Sánchez
Mijangos , 2020).
En cuanto a la diabetes mellitus (DM) es una dolencia que se da por desórdenes en el
metabolismo de los carbohidratos que liberan moléculas de glicemia a la circulación
debido a la disfunción del páncreas en la secreción de la hormona de la insulina, la cual
regula los niveles de glicemia. Existen varios tipos de diabetes dentro de los cuales se
describe el tipo 1 y tipo 2 que son comunes en nuestro entorno, pero el tipo 2 es la más
frecuente en la mayoría de la población especialmente en adultos mayores, esta patología
es gradual la cual causa alteraciones fisiopatológicas que se ocasionan durante varios años
antes de su detección o un diagnóstico temprano. La DM es la causa más común de
neuropatías diabéticas (ND) (Lijap, Espinoza, Ulloa, & Ortiz, 2018; Gómez-Peralta ,
Abreu, & Gómez-Huelgas, 2020).
Por lo que la DM se ve rodeada por muchos factores de riesgo que contribuyen a su
desarrollo debido a la exposición constante que tiene el hombre desde su concepción,
adjuntándose los no modificables como la edad, sexo, antecedentes familiares que hayan
sido diagnosticados con diabetes, lugar de procedencia sin dejar atrás los modificables
que se relacionan con la costumbre del estilo de vida, hábitos como el tabaquismo,
sedentarismo, alimentación y el excesivo consumo de bebidas alcohólicas (Leiva, 2018).
Sin embrago un desorden en el control de la DM contribuye en el incremento de las
complicaciones degenerativas asociadas a esta. La diabetes mellitus es una de las
enfermedades crónicas no transmisibles que más se padece a nivel mundial seguida de las
enfermedades cardiovasculares. Aproximadamente 30 millones de pacientes en todo el