
Vol.6 No.2 (2022): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
http://doi.revistamqr.com/V6_2_ART_19.pdf
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 303-316
Journal Scientific
MQRinvestigar 308
Ecuador: el uso del "tapabocas" está reglamentado por ley para el espacio público. (Elverdin,
2021)
En áreas con transmisión comunitaria de la COVID-19, las mascarillas no médicas (como las
de tela) deben ser utilizadas siempre por el público en general en lugares cerrados, incluyendo
tiendas, lugares de trabajo y escuelas, si no se cuenta con una ventilación adecuada o no se
puede mantener una distancia física de al menos un metro. Así lo señala la OMS en la última
actualización de su guía sobre mascarillas. Aunque se pueda mantener la distancia, si la
ventilación no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al virus
SARS-COV2 en términos de temperatura y humedad, por ejemplo, las mascarillas siempre
deben ser utilizadas como medida preventiva. En lugares al aire libre, la Organización
mantiene su recomendación de emplear mascarillas no médicas de tela, de tres capas y con
un filtro en el medio, si no se puede guardar al menos un metro de distancia. (Aenolastname,
2020)
Según el diccionario de la RAE la mascarilla quirúrgica, cubre boca, tapaboca o barbijo, es
un tipo de máscara «autofiltrante» que cubre parcialmente el rostro y es utilizada por el
personal sanitario para contener bacterias y virus provenientes de su nariz y boca. Las
mascarillas quirúrgicas también las utilizan civiles en espacios públicos ante brotes,
epidemias y pandemias de enfermedades transmitidas por vía respiratoria, o bien cuando el
aire de un determinado lugar está contaminado. (Sánchez, 2021)
A diferencia de las mascarillas autofiltrantes, las mascarillas quirúrgicas no están sujetas a la
prueba de certificación de filtro por el NIOSH y no requieren la prueba de ajuste. En los
Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug
Administration, FDA) supervisa las ventas y la comercialización de mascarillas quirúrgicas,
en tanto se las considera dispositivos médicos. Sin embargo, la FDA no realiza pruebas para
calificar la eficacia de dichas mascarillas, recomendando, en su lugar, que el fabricante
demuestre su eficacia. Si bien se requiere la prueba de eficiencia del filtro, las condiciones
de la misma no son tan exigentes como las del NIOSH para la FFR N95. (Sergey A.
Grinshpun, 2021)
Las mascarillas higiénicas y las quirúrgicas en usuarios generales, con la función de
disminuir la trasmisión viral por medio de la minoración de la contaminación
ambiental cuando es alta la trasmisión comunitaria. (Pastor Ramos, Rodríguez Alonso, &
García Ávila, 2020)
La OMS rechaza el uso de dispositivos con válvulas de exhalación como estrategia para
reducir la transmisión del SARS-CoV-2.3 Es importante señalar que con la introducción al
mercado de las mascarillas KN -95 (similares en eficacia a las mascarillas quirúrgicas),